ACFIQ - una asociación sin ánimo de lucro

Historia
Cuando nació la Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica, “ACFIQ” fue reconocida legalmente mediante la Resolución 000393 del 20 de septiembre de 1994 de la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Boyacá, como una entidad sin ánimo de lucro que participa del carácter jurídico de corporación, previsto en el título XXXVI del Código Civil Colombiano, organizada bajo las leyes colombianas y regida por ellas.
En el año 2009, para acreditar la existencia y representación legal de la Asociación se hizo necesario la inscripción ante la Cámara de Comercio de Bogotá, institución que entregó el certificado correspondiente con la inscripción No.003536 del 22 de septiembre del mismo año, en la cual consta su existencia, objeto, duración y nombre de su representante legal.
Misión
Fomentar a través de las facultades y programas que se ofrecen en el país, la formación integral con valores humanos, éticos y morales del futuro profesional en Instrumentación Quirúrgica, que le permita integrarse a un mundo globalizado, comprometido con el desarrollo sostenible y la salud de individuos, familias y comunidades.
Objetivos
- Fomentar la excelencia académica y profesional, mediante la formación integral basada en valores y principios éticos al profesional de Instrumentación Quirúrgica a través de las facultades y programas, en beneficio de la salud de la población colombiana.
- Prestar asesoría profesional y científica a las entidades gubernamentales con el propósito de reglamentar el funcionamiento y promover el desarrollo de las facultades y programas que actualmente existen en el país y la que en el futuro se creen.
- Impulsar las actividades de docencia, investigación y extensión, como apoyo y fundamento al desarrollo de los planes de estudio de las facultades y programas académicos a nivel nacional e internacional.
- Coordinar la acción de los miembros de la Asociación, para promover el progreso y desarrollo de la formación profesional en Instrumentación Quirúrgica.
- Propiciar la cualificación del personal docente y directivo de los programas de acuerdo con las necesidades definidas por las facultades o los programas y aprobados por la Asociación.
- Promover entre los miembros un sistema de comunicación que facilite la toma de decisiones encaminadas al desarrollo de su objeto.
- Prestar asesoría a los miembros de la Asociación, al sector educativo y a otras entidades públicas o privadas.
- Promover el intercambio académico en las áreas de la salud, con otras organizaciones nacionales e internacionales.
Reseña Historica
Cuando nació la Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica, “ACFIQ” fue reconocida legalmente mediante la Resolución 000393 del 20 de septiembre de 1994 de la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Boyacá, como una entidad sin ánimo de lucro que participa del carácter jurídico de corporación, previsto en el título XXXVI del Código Civil Colombiano, organizada bajo las leyes colombianas y regida por ellas.
En el año 2009, para acreditar la existencia y representación legal de la Asociación se hizo necesario la inscripción ante la Cámara de Comercio de Bogotá, institución que entregó el certificado correspondiente con la inscripción No.003536 del 22 de septiembre del mismo año, en la cual consta su existencia, objeto, duración y nombre de su representante legal.
Miembros
Miembros Fundadores. Son quienes aparecen en el acta de la Asamblea de Constitución, representados por sus respectivos representantes legales, debidamente autorizados. Los miembros fundadores son las Instituciones de Educación Superior, personas jurídicas debidamente constituidas de conformidad con la normatividad nacional.
En su momento fueron:
- Corporación Universitaria de Santander, hoy Universidad de Santander. Bucaramanga.
- Fundación Universitaria de Boyacá, hoy Universidad de Boyacá- Tunja
- Fundación Universitaria del Área Andina - Bogotá
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud- FUCS- Bogotá
Una vez constituida la Asociación, la primera Junta Directiva estuvo conformada de la siguiente manera:
- Presidente. María Inés Rodríguez Contreras
- Secretaria. María Claudia Chaker Gómez
- Tesorera. Martha Rey de Peña.
- Directora Ejecutiva y representante legal. Martha Lucía Forero de Gutiérrez
Miembros Admitidos. Son miembros admitidos las Instituciones de Educación Superior, personas jurídicas que ofrezcan programas de Instrumentación Quirúrgica a nivel profesional y que cumplan con los siguientes requisitos.
- Tener autorización otorgada por el Ministerio de Educación Nacional para desarrollar programas profesionales de formación universitaria en Instrumentación Quirúrgica.
- Haber sido aprobado el ingreso a la Asociación, por parte de la Asamblea General.
Por el cumplimiento de los requisitos establecidos, fueron admitidos posteriormente las siguientes Instituciones.
- Universidad de Antioquia - Medellín.
- Universidad Libre Seccional Barranquilla.
- Universidad Santiago de Cali – Cali.
- Universidad El Bosque – Bogotá.
- Universidad Popular del Cesar- Valledupar.
- Universidad Simón Bolívar – Barranquilla.
- Corporación Universitaria del Sinú, hoy Universidad del Sinú- Montería.
- Corporación Universitaria Rafael Núñez – Cartagena.
- Fundación Universitaria del Área Andina- seccional Pereira.
- Universidad de Santander sede Bogotá.
Con los miembros fundadores y los posteriormente con los admitidos, está conformada actualmente la Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica “ACFIQ”.