ACFIQ realizó una capacitación para actualizar a directivos y profesores en el diseño y evaluación de Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE) en Instrumentación Quirúrgica. Participaron 122 profesionales de varias universidades, destacando la importancia de los RAE para mejorar la calidad educativa.

Introducción
La Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica (ACFIQ) organizó una capacitación integral sobre el diseño y evaluación de los Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE). Este evento estuvo dirigido a directivos y profesores de programas de Instrumentación Quirúrgica en todo el país, con el propósito de actualizar y fortalecer sus competencias en esta área clave para la educación superior.
Justificación
El enfoque educativo basado en competencias requiere un cambio paradigmático, pasando de una enseñanza centrada en el profesor a una centrada en el estudiante. Los RAE son fundamentales en este contexto, ya que permiten medir y evidenciar los aprendizajes alcanzados por los estudiantes, asegurando la calidad y transparencia en los sistemas de educación superior.
Objetivos
Objetivo General: Capacitar a los directivos y profesores en el diseño y evaluación de los RAE en programas de Instrumentación Quirúrgica.
Objetivos Específicos:
- Comprender el contexto nacional e internacional de los RAE.
- Conocer la estructura y decisiones epistémicas necesarias para la declaración de los RAE.
- Revisar y articular los componentes curriculares con los RAE.
- Redactar y retroalimentar los RAE.
Metodología
La capacitación se desarrolló en tres fases:
- Entrada: Conferencias centrales que presentaron los elementos clave de cada sesión.
- Elaboración: Talleres prácticos desarrollados por equipos de cada institución.
- Socialización: Presentación y retroalimentación de los productos elaborados por las instituciones participantes.
Contenidos
Las sesiones abordaron los siguientes temas:
- Contexto nacional e internacional de los RAE.
- Estructura y decisiones epistémicas para la declaración de los RAE.
- Articulación de los RAE al currículo.
- Redacción y evaluación de los RAE.
Resultados
La capacitación contó con la participación de 122 profesionales de diversas universidades del país. Entre las instituciones con mayor participación estuvieron la Universidad de Santander (UDES), la Universidad Popular del Cesar, y la Universidad del Sinú.
Estadísticas de Participación:
- Universidad de Santander UDES seccional Bucaramanga: 17.2%
- Universidad de Santander UDES seccional Bogotá: 13.9%
- Universidad Popular del Cesar: 13.1%
- Universidad del Sinú: 10.7%
La mayoría de los participantes fueron profesores (82%), seguidos por directivos y administrativos (9% cada uno).
Sesiones de Retroalimentación: Se realizaron encuentros individuales con cada institución para proporcionar retroalimentación específica sobre sus avances en la implementación de los RAE.
Conclusión
La capacitación organizada por la ACFIQ representó un importante avance en la mejora de la calidad educativa de los programas de Instrumentación Quirúrgica en Colombia. La participación activa y el compromiso de las universidades participantes subrayan la importancia de los RAE como herramientas fundamentales para el desarrollo de competencias en la educación superior.
Puede interesarte

SOCIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PROYECTO DE LEY: Por la cual se reglamenta el ejercicio de Instrumentación Quirúrgica, se dictan normas en materia de ética profesional, se crean los tribunales de ética y se dictan otras disposiciones.

Capacitación de Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE) por ACFIQ
