ACFIQ, en colaboración con CORE SERVICIOS S.A.S., desarrolló un proyecto de ley para reglamentar la Instrumentación Quirúrgica, realizando reuniones y socializaciones en varias ciudades de Colombia entre junio y noviembre de 2022. También organizó talleres y capacitaciones en 2023, cubriendo todos los gastos de la iniciativa.

La Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica financiación
De acuerdo con lo convenido y en cumplimiento de lo dispuesto en contrato de prestación de servicios CA 011 22, suscrito entre CORE SERVICIOS S.A.S y LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, nos permitimos rendir informe detallado de las actividades ejecutadas en el marco del acuerdo celebrado:
- El contrato inició ejecución el 1 de junio de 2022.
- El 11 de julio de 2022 se asistió a reunión con el Ministerio de Salud y Protección Social en la que se socializaron los lineamientos para la elaboración y actualización de los códigos deontológicos de las profesiones del talento humano en salud
- El 15 de julio de 2022 asistió al taller convocado por el Ministerio de Salud y Protección Social en el marco de la socialización de los lineamientos para la elaboración y actualización de los códigos deontológicos de las profesiones del talento humano en salud.
- El 16 de julio de 2022 se envió al comité técnico el modelo de comentarios y observaciones al borrador ajustado con respecto a los lineamientos para la elaboración y actualización de los códigos deontológicos de las profesiones del talento humano en salud.
- El 19 de julio de 2022 se sostuvo reunión con la Unidad de Trabajo Legislativo del Representante a la Cámara Víctor Manuel Salcedo con el propósito de poner en conocimiento el proyecto y su importancia para los profesionales en instrumentación quirúrgica.
- Se realizó revisión de los lineamientos para la elaboración y actualización de los códigos deontológicos de las profesiones del talento humano en salud.
- Con base en la revisión de los lineamientos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social se realizó la revisión y ajuste del borrador del proyecto de ley por medio del cual se regula el ejercicio de la profesión de instrumentación quirúrgica y se dictan disposiciones en materia de ética.
- El 5 de agosto de 2022 se realizó reunión del comité técnico en el que se definió el cronograma de trabajo y socialización del borrador del proyecto de ley.
- El 5 de agosto de 2022, se envió al comité técnico el borrador en limpio del proyecto de ley por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la instrumentación quirúrgica y se dictan disposiciones en materia de ética profesional.
- El 16 de agosto de 2022, se sostuvo reunión con el comité técnico.
- El 23 de agosto de 2022 se sostuvo reunión con el comité técnico.
- El 26 de agosto de 2022, se realizó la primera reunión híbrida de socialización del borrador de proyecto de ley por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la instrumentación quirúrgica y se dictan disposiciones en materia de ética profesional. La socialización se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá en la sede de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación.
- El 1 de septiembre de 2022, y con base en las observaciones y comentarios recibidos, se remitió al comité técnico el borrador del proyecto de ley por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la instrumentación quirúrgica y se dictan disposiciones en materia de ética profesional.
- El 13 de septiembre de 2022 se realizó la segunda reunión de socialización del borrador de proyecto de ley por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la instrumentación quirúrgica y se dictan disposiciones en materia de ética profesional. La socialización se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá en la sede de la Universidad de Santander -UDES-
- El 13 de septiembre de 2022 se sostuvo reunión con el comité técnico.
- El 16 de septiembre de 2022 se realizó la tercera reunión de socialización del borrador del proyecto de ley por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la instrumentación quirúrgica y se dictan disposiciones en materia de ética profesional. La socialización se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla en la sede de la Universidad Simón Bolívar.
- El 27 de septiembre de 2022 se sostuvo reunión con el comité técnico.
- El 30 de septiembre de 2022 se realizó la cuarta reunión de socialización del borrador de proyecto de ley por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la instrumentación quirúrgica y se dictan disposiciones en materia de ética profesional. La socialización se llevó a cabo en la ciudad de Medellín en la sede de la Universidad de Antioquia.
- El 6 de octubre de 2022 se llevó a cabo socialización del Código de Ética en el Hospital de la Orinoquía.
- El 16 de octubre de 2022 se participó virtualmente en la socialización del Código de Ética en el marco del XXIII Congreso Nacional, X Latinoamericano de Instrumentación Quirúrgica.
- El 21 de octubre de 2022 se realizó la socialización del Código de Ética en la Universidad Santiago de Cali.
- El 10 de noviembre de 2022 se finalizó el documento de exposición de motivos que fue enviado al Comité Técnico del Código de Ética.
- El 21 de noviembre de 2022 se realizó socialización del Código de Ética en la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá.
- El 25 de noviembre de 2022 se llevó a cabo socialización del Código de Ética, en la Fundación del Área Andina, sede Pereira.
Todos los gastos relacionados con esta capacitación fueron cubiertos únicamente por la Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica “ACFIQ” de acuerdo con el proyecto para la destinación de excedentes aprobado en la Asamblea General Ordinaria, del año 2021.
El Doctor Néstor Gómez representante Legal de Core Servicios S.A.S. Asistió a todas las jornadas de capacitación y socialización del proyecto de Ley programadas, en diferentes regiones del país.
TALLER “Las prácticas formativas en los programas de Instrumentación Quirúrgica"
Por invitación de “ACFIQ”, el 16 de marzo de 2023, el Doctor Jorge Eliécer Botero López Profesor del programa de Medicina de la Universidad UDEA, desarrolló en la Universidad El Bosque, el taller “Las prácticas formativas en los programas de Instrumentación Quirúrgica”, dirigido a las directivas de los diferentes programas de Instrumentación Quirúrgica del país.
CAPACITACIONES DE CORE SERVICIOS S.A.S
A partir del mes de mayo y hasta el mes de septiembre de 2023, se desarrollaron capacitaciones por cortesía del Doctor Néstor Gómez, Gerente de Core Servicios S.A.S., en las diferentes Universidades del país, de acuerdo con la relación que se presenta a continuación:

Puede interesarte

SOCIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PROYECTO DE LEY: Por la cual se reglamenta el ejercicio de Instrumentación Quirúrgica, se dictan normas en materia de ética profesional, se crean los tribunales de ética y se dictan otras disposiciones.

Capacitación de Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE) por ACFIQ
