En 2017, ACFIQ trabajó con el DANE y otras entidades para que la Instrumentación Quirúrgica fuera reconocida como profesión de Ciencias de la Salud en Colombia. En enero de 2018, se logró asignarle el Código Detallado No. 0918 en la clasificación CINE 2013.

El CINE es un instrumento idóneo para el acopio, la compilación y presentación de estadísticas de la educación de diferentes países.
Es una clasificación de referencia que permite ordenar los programas educativos por niveles de educación y campos de estudio consensuados internacionalmente.
Fue construido a partir de la versión internacional elaborada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO-.
En el segundo semestre de 2017 la Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica fue invitada por el DANE a participar en mesas de trabajo realizadas con el Ministerio de Educación Nacional (MEN), La Comisión Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, ( CONACES), El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) El Instituto Colombiano para la evaluación de la Educación (ICFES) y diferentes Asociaciones de Facultades existentes en Colombia.
Con la participación activa de la Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica – ACFIQ - y la Federación Latinoamericana de Instrumentadores Quirúrgicos, en septiembre de 2017 se inició el trabajo que tuvo como propósito lograr que Instrumentación Quirúrgica en Colombia fuera reconocida y codificada como una profesión del Área de las Ciencias de la Salud.
La Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica construyó el documento requerido por el DANE para este fin, a través de la junta Directiva de esta época, integrada por María Inés Rodríguez Contreras presidente, María Claudia Chaker Gómez secretaria, Nina Erika Ronderos Guzmán, Tesorera y Martha Lucía Forero de Gutiérrez Directora Ejecutiva.
De acuerdo con el análisis de los diferentes temas tratados en las mesas de trabajo, se concluyó que Instrumentación Quirúrgica es una profesión del área de las Ciencias de la Salud y reconocida como tal, por el Gobierno Nacional. Por lo tanto, quedó incluida en los campos de Educación y Capacitación CINE 2013 adaptada para Colombia, “Salud y Bienestar” Código 091.
Con la Mesa de Adaptación Campo Detallado Instrumentación Quirúrgica integrada por.
- Luz Andrea Piñeros, por el Departamento Administrativo de la Función Pública “DAFP”
- María del Pilar Gómez, Liz Sánchez, Angela Sarmiento, Johana Aponte y Alfredo Niño por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.” DANE”
- Gabriel Diaz Reina y Diana Castaño por el Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA”
- Martha Lucía Forero de Gutiérrez y Nina Erika Ronderos Guzmán por La Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica “ACFIQ”
Se concluyó el trabajo el 31 de enero de 2018 y se obtuvo para Instrumentación Quirúrgica el Código Detallado del Conocimiento No. 0918.

Puede interesarte

SOCIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PROYECTO DE LEY: Por la cual se reglamenta el ejercicio de Instrumentación Quirúrgica, se dictan normas en materia de ética profesional, se crean los tribunales de ética y se dictan otras disposiciones.

Capacitación de Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE) por ACFIQ
