El XXII Encuentro Nacional, organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica (ACFIQ) y la Universidad del Sinú, fue un éxito. El evento, titulado "El compromiso tecnológico humano y social", promovió la investigación y el compromiso social. Participaron destacadas universidades como la Universidad del Bosque y la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud, presentando proyectos premiados en áreas tecnológicas y de investigación. Además, se realizaron actividades culturales y deportivas que fomentaron la integración.

Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica (ACFIQ)
El reciente XXII Encuentro Nacional de Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica, titulado "El compromiso tecnológico humano y social: un desafío para el ciudadano del mundo", fue un rotundo éxito. Este evento, organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica (ACFIQ) y acogido por la Universidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm, se celebró con el objetivo de fomentar la investigación y el compromiso social en la comunidad académica.
Promoviendo el Conocimiento y la Investigación
El encuentro se centró en fortalecer los procesos de aprendizaje tanto de estudiantes como de profesores, mediante la presentación de proyectos de investigación que abordan problemas relevantes del entorno social. La dinámica incluyó ponencias nacionales e internacionales, donde se destacaron resultados de investigaciones y experiencias en el campo asistencial y educativo.
Participación Destacada de Universidades
Entre las universidades participantes se encontraban:
- Universidad del Bosque (Bogotá)
- Fundación Universitaria Ciencias de la Salud (Bogotá)
- Universidad Simón Bolívar
- Universidad de Antioquia
- Corporación Universitaria Rafael Núñez (Cartagena)
- Fundación Universitaria del Área Andina (Bogotá y Pereira)
- Universidad de Santander – Sede Bogotá
- Universidad Popular del Cesar
- Universidad Libre (Barranquilla)
Premios a la Excelencia Investigativa
En la modalidad de ponencias, los jurados destacaron los siguientes proyectos:
Primer puesto:
- Tecnología: "Cartilla de estrategias metacognitivas para estudiantes de Ciencias de la Salud" de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
- Investigación: "Panorama de la relación docencia servicio del municipio de Valledupar 2022" de la Universidad Popular del Cesar.
- Emprendimiento: "Desarrollo sostenible en centrales de esterilización" de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
Segundo puesto:
- Tecnología: "Prototipo para la gestión logística de entrada e inventarios" de la Universidad Libre de Barranquilla.
- Investigación: "Motivaciones relacionadas a la cirugía plástica estética en estudiantes" de la Fundación Universitaria del Área Andina - Pereira.
Tercer puesto:
- Tecnología: "Impacto de un recurso web educativo sobre oftalmología" de la Universidad Área Andina - Bogotá.
- Investigación: "Factores clínicos asociados a multirresistencia bacteriana" de la Corporación Universitaria Rafael Núñez.
En la modalidad de póster, los premiados fueron:
Primer puesto:
- Investigación: "Experiencia dentro del programa Delfín" de la Fundación Universitaria del Área Andina – Bogotá.
- Proyección social: "Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la infección respiratoria aguda" de la Universidad del Bosque.
Segundo puesto:
- Investigación: "Conocimientos, Actitudes y Prácticas de enfermedades huérfanas" de la Universidad El Bosque.
- Proyección Social: "Estrategias pedagógicas para patologías oculares" de la Universidad Área Andina - Bogotá.
Tercer puesto:
- Investigación: "Autoevaluación de competencias no técnicas utilizando simulación clínica" de la Universidad Simón Bolívar.
Actividades Complementarias
Además de las presentaciones científicas, el evento incluyó actividades culturales y deportivas que contribuyeron a la integración y generaron una excelente percepción entre los participantes, reflejada en evaluaciones cualitativas y cuantitativas.
Conclusión
El XXII Encuentro Nacional de Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica fue un espacio enriquecedor que demostró el compromiso de la comunidad académica con la investigación y el desarrollo tecnológico y social. ACFIQ agradece a todos los participantes y espera continuar promoviendo la excelencia en la formación de futuros profesionales.
Puede interesarte

SOCIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PROYECTO DE LEY: Por la cual se reglamenta el ejercicio de Instrumentación Quirúrgica, se dictan normas en materia de ética profesional, se crean los tribunales de ética y se dictan otras disposiciones.

Capacitación de Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE) por ACFIQ
